Somos una organización que apuesta por la IGUALDAD entre todas las personas, aplicando políticas de creación de empleo dirigidas a colectivos más vulnerables y evitamos cualquier tipo discriminación laboral. Además contamos con instalaciones ACCESIBLES para personas con discapacidad y nos adaptamos a cualquier tipo de necesidad que puedan tener nuestros clientes y/o empleados.
Adaptamos nuestro modelo de negocio a las personas, tanto a los empleados: adaptando, en la medida de lo posible, los puestos de trabajo y horarios a sus necesidades; como a los clientes: ofreciendo servicios especiales y personalizados según las particularidades que nos puedan manifestar.
Sigue los cinco pasos de la Transformación Inclusiva que nos sugieren desde COCEMFE:
1. Priorizar la capacidad profesional por encima de la discapacidad.
2. Eliminar barreras físicas y mentales.
3. Colaborar con empresas de economía social.
4. Desarrollar políticas de Responsabilidad Social Empresarial en discapacidad.
5. Marcar la X Solidaria en el Impuesto de Sociedades.
+ RECURSOS
Guía de apoyo para convertirse en una empresa inclusiva - COCEMFE
Guía para el Diseño del Plan de Acción y Elaboración de la Memoria de RSE y Sostenibilidad - COCEMFE
Servicio de Empleo de COCEMFE para personas con discapacidad y para empresas - COCEMFE
Gijón/Xixón Turismo pone a disposición de las empresas turísticas de Gijón/Xixón el Programa de Accesibilidad Turística. El objetivo principal de este plan es la mejora de las instalaciones de los establecimientos turísticos y la sensibilización y formación del personal en atención a personas con discapacidad y necesidades diversas, incorporando servicios turísticos accesibles al destino Gijón/Xixón y buscando una oferta turística para tod@s.
+ RECURSOS:
Cómo participar en el Programa de Accesibilidad Universal de Gijón Turismo.
Guía "¿Cómo hacer un alojamiento accesible?".
Guía "¿Cómo hacer un restaurante accesible?".
Nuestro plan de formación debe permitir a los trabajadores adquirir nuevas competencias que aumenten sus conocimientos para la mejora de la atención a personas con discapacidad.
+ RECURSOS:
Manual de Comunicación, para mejorar la calidad de la atención de las personas con discapacidad cognitiva
Videos sobre buenas prácticas de turismo accesible en establecimientos turísticos, PREDIF.
Puedes aplicar este tipo de políticas siguiendo los tips del ODS5: Igualdad de género
La enfermedad celíaca (EC) es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. Los establecimientos que quieran adaptar sus productos a clientes con enfermedad celiaca han de seguir rigurosos controles y normas, ya que los productos se deben ofrecer con garantías, al estar en juego su salud. Para ello existen asociaciones que prestan asistencia y controles a los establecimientos asociados, otorgando sellos que los avalen.
Además es importante recordar que las empresas de alimentación han de cumplir con la obligatoriedad de identificar de forma diferenciada y visual la presencia o posible presencia de 14 productos con alto riesgo de ocasionar alergia o intolerancia alimentaria a los consumidores.
+ RECURSOS
Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE)
Asociación Celiaca del Principado de Asturias – ACEPA
Alérgenos: información al consumidor
Alérgenos, información sobre productos.
NORMATIVA RELACIONADA
GIJÓN/XIXÓN
Ordenanza municipal de Accesibilidad Universal.
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Ley 5/1995, de 6 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras (ámbito urbanístico, arquitectónico, del transporte y la comunicación).
Decreto 37/2003, de 22 de mayo, por el que se aprueba el reglamento de la Ley del Principado de Asturias 5/1995/, de 6 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras (ámbito urbanístico, arquitectónico, del transporte y la comunicación).
Ley del Principado de Asturias 2/2020, de 23 de diciembre, reguladora del derecho de acceso al entorno de las personas usuarias de perros de asistencia.
*Consulta más normativa relacionada pinchando aquí.
ALÉRGENOS
Reglamento (UE) N o 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n o 1924/2006 y (CE) n o 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que se derogan la Directiva 87/250/CEE de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE del Consejo, la Directiva 1999/10/CE de la Comisión, la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 2002/67/CE, y 2008/5/CE de la Comisión, y el Reglamento (CE) n o 608/2004 de la Comisión. Consúltalo aquí.
Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor. Consúltalo aquí.
¿Cumples varios de estos tips?
¿Quieres diferenciarte por ser una empresa turística sostenible?
Entonces Biosphere Sustainable Lifestlyle es tu programa.
Solicita + info en contacto@gijonturismoprofesional.es
Visita Gijón Profesional © 2023 | Web diseñada por mglab.es