Se trata de las bases reguladoras de la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de digitalización de «última milla» a agrupaciones de entidades cuya actividad, bien sea directa o verticalizada, esté orientada al sector turístico en general o a cualquiera de sus subsectores productivos, así como la convocatoria correspondiente de 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En concreto se pretende movilizar aquellos proyectos singulares y transformadores que cubran procesos y productos fácilmente escalables y replicables con una clara orientación al usuario final y que contengan, entre otros, mejoras en la digitalización e inteligencia aplicados a la gestión, promoción, puesta en valor y difusión para destinos y sector turístico.
El plan de ayudas se estructura en torno a dos líneas de actuación:
+ Línea 1: Proyectos de desarrollo tecnológico innovadores que incorporen tecnologías emergentes o de nuevo desarrollo con riesgo tecnológico medio/bajo y que permitan mejorar la competitividad del sector turístico mediante la incorporación de tecnologías emergentes o de nuevo desarrollo en el ámbito del internet de las cosas, 5G, big data, ciberseguridad o aplicaciones móviles, sin carácter limitativo. Esta línea podrá financiar proyectos con un presupuesto mínimo de 500.000 euros hasta un máximo de 5 millones de euros.
+ Línea 2: Proyectos de implantación y adopción de nuevas tecnologías que incorporen tecnologías testadas previamente en el mercado con riesgo tecnológico bajo. Está línea podrá financiar proyectos con un presupuesto mínimo de 300.000 euros y un máximo de 750.000 euros.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, en la forma de agrupación prevista en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre:
a) Las empresas del sector turístico definidas en el artículo 3 de las bases reguladoras siempre que estén válidamente constituidas, tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España.
b) Empresas cuya actividad les permita constituirse en socios tecnológicos y con experiencia demostrable en el ámbito turístico.
c) Podrán ser beneficiarias en los términos que establezcan las correspondientes convocatorias y siempre que cumplan con los requisitos exigidos, las asociaciones profesionales y empresariales, incluyendo federaciones, confederaciones y uniones de éstas, legalmente constituidas y dadas de alta en el Registro Correspondiente de Asociaciones y cuyo objeto social y actividad tenga relación directa con el sector turístico.
Por ahora, sólo han sido publicadas las bases a través de la Orden ICT/1519/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de ayudas para proyectos de digitalización de "última milla" en empresas del sector turístico y se procede a su convocatoria correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El periodo de solicitud aún no se ha abierto, si bien es importante que las empresas y servicios turísticos vayan conociendo las condiciones y las posibilidades de financiación para el momento en que se abran los plazos.
Además de la Reunión Nacional de Mediadores de Seguros y la de Cerveceros Caseros, se han confirmado dos convenciones de grandes empresas que se celebrarán en Gijón/Xixón a principios de 2024. Hay 26 candidaturas abiertas para 2025.
Nuestro código QR para compartir con clientes y personas usuarias de empresas y servicios de Gijón/Xixón se llena de planes para disfrutar del Puente de la Constitución y la Navidad.
Publicados los datos turísticos de octubre en Gijón/Xixón, muestran un récord histórico en pernoctaciones, tasa de ocupación y facturación para un mes de octubre.
Visita Gijón Profesional © 2023 | Web diseñada por mglab.es