Gijón/Xixón acoge la reunión técnica de la Red de Cooperación de Ciudad en la Ruta Vía de la Plata
25/09/2025

Gijón/Xixón acoge la reunión técnica de la Red de Cooperación de Ciudad en la Ruta Vía de la Plata

 

  • Ángela Pumariega: "Estas reuniones técnicas son esenciales para coordinar esfuerzos y definir acciones conjuntas que nos permitan afrontar con solidez el plan de trabajo de 2026"

La vicealcaldesa de Gijón/Xixón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, recibió hoy en Casa Paquet, la sede de Visita Gijón/Xixón, a técnicos y técnicas de los diferentes destinos de las cuatro comunidades autónomas y siete provincias que forman parte de la Ruta Vía de la Plata.

Estos se han desplazado a la ciudad asturiana para participar en la reunión técnica en la que se hace seguimiento de las actividades desarrolladas a lo largo del año en relación al plan de trabajo ordinario de la asociación, así como de la asociación internacional Iter Romanum, en la que Ruta Vía de la Plata ostenta la secretaría. Además, se expusieron los trabajos realizados en dos proyectos específicos:

  • BalataBike. Este programa está financiado con fondos Next Generation EU y, para el desarrollo del mismo, se han concedido a la Red 200.000 euros. Tiene como objetivo el desarrollo del producto la Ruta en bici. Algunas acciones realizadas y que se finalizarán antes de fin de año son: la actualización de los tracks de bici de carretera, BTT y diseño de tracks de gravel; el diseño de un apartado específico para este tipo de viajeros y una APP; la instalación de 19 estaciones de carga para bicicletas eléctricas; la celebración de Jornadas de cicloturismo femeninas; la formación para técnicos municipales; la plataforma de gestión de inventario de recursos cicloturistas; la celebración del Día Mundial de la bicicleta; y material promocional (folleto y vídeos).
  • Cruce de Caminos. Este proyecto está presentado por Asociación Rutas Culturales de España, de la que Ruta Vía de la Plata forma parte, y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Los Cruces de Caminos son los lugares en los que se cruzan como mínimo dos rutas de las 8 que forman parte de esta iniciativa.  Ruta Vía de la Plata y algunos de sus municipios (que son Cruce de Caminos) tendrán visibilidad en el nuevo portal web de Rutas Culturales de España, que incorporará experiencias en las rutas y en los cruces; en una APP de Gamificación y Tokenización; y en diversos materiales de comunicación y promoción: folletos en versión digital y papel, vídeo sobre Rutas Culturales de España, cuadernos pedagógicos...

En la reunión también se decidió el plan de trabajo que se presentará en la próxima Asamblea General de la asociación que se celebrará el 5 de noviembre en Cáceres. Ruta Vía de la Plata seguirá trabajando en la promoción internacional de diferentes productos: La Ruta en Moto. La Ruta en Bici, La Ruta en Autocaravana y La Ruta a pie. Además, se seguirá trabajando en su difusión como destino de turismo cultural, en su señalización como itinerario GR100 y se dará un impulso a la celebración del Día de la Ruta (18 de septiembre).

Además de la reunión, los técnicos han participado en una jornada de formación sobre marketing digital y cicloturismo en el Hotel Oca Palacio de la Llorea y visitarán la Antigua Tabacalera, donde podrán conocer el proyecto de este emblemático edificio.

Estas reuniones se celebran periódicamente en diferentes localidades para discutir y coordinar aspectos relacionados con el desarrollo y promoción de la ruta, así como para conocer los recursos turísticos de cada zona.

 

Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud. Un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 km y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio. Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 36 municipios (Gijón/Xixón, Llanera, Ribera de Arriba/La Ribera, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Guijuelo, Béjar, Candelario, Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanueva del Camino, Plasencia, Garrovillas de Alconétar, Casar de Cáceres, Cáceres, Aldea del Cano, Aljucén, Mérida, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona, Santiponce y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.

 

Fuente: Visita Gijón/Xixón 

07/10/2025

Gijón/Xixón se vuelve a convertir en punto de encuentro internacional de las displasias esqueléticas

La Fundación ALPE organiza el VIII Congreso Internacional en torno a la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) “Abrazando Futuro” del 10 al 12 de octubre de 2025 en el Recinto Ferial Luis Adaro.

26/09/2025

Ayovi Beauty Center recibe el distintivo "Compromiso de Calidad Turística"

Con Ayovy Beauty Center, Gijón/Xixón suma 101 empresas y servicios turísticos comprometidos con la calidad a través del programa nacional SICTED.

18/09/2025

La Villa Romana de Veranes celebrará el Día de la Ruta Vía de la Plata el próximo 20 de septiembre

Gijón/Xixón se une al resto de localidades ubicadas a lo largo de este histórico itinerario para festejar el Día de la Ruta Vía de la Plata.