La comunicación con el cliente desde la distancia
05/11/2020

La comunicación con el cliente desde la distancia

Tras unos meses prestando nuestros servicios de una forma relativamente normal, establecimientos de hostelería, alojamientos y servicios de ocio y cultura permanecen cerrados al público de forma presencial. Nuestros clientes, que tras el largo confinamiento habían podido volver a sus hábitos y disfrutar de su tiempo libre en nuestros locales, vuelven a ser llamados al (auto)confinamiento y se les priva de un tiempo de ocio en los establecimientos preparados específicamente para ello. 

Pero vivimos en la era de la digitalización y por ello, los consumidores, nuestros clientes, se encuentran conectados constantemente a noticias y actualidad. ¿Hemos pensando en mantener el contacto durante estas semanas? 

Tenemos a nuestro alcance una amplia variedad de herramientas digitales que nos facilitan un puente para "llegar al cliente". Las redes sociales, la web, el mail, los boletines digitales,... son instrumentos que nos permiten recordarle al cliente las experiencias que viven con nosotros. Además, si no somos aún expertos en este campo tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de acciones formativas que solo precisan de una conexión a internet.

Así que, ¿Les recordamos a nuestros clientes cómo era disfrutar en nuestras empresas? Para ello, podemos seguir algunos consejos:

  • Utilizar imágenes. Es muy importante "enganchar" con la imagen, podemos usar fotos que ya tengamos y seleccionar aquellas que puedan conectar con las experiencias que ofrecemos: una buena elaboración gastronómica, personas disfrutando en nuestro negocio, una exposición que tuvimos al público,... en resumen: la experiencia
  • No ser pesimistas. El público sabe que la situación es mala, de una forma u otra todas las personas estamos viviendo con los mismos sentimientos esta crisis. Nuestras empresas y servicios ayudan justo a lo contratio, a disfrutar ¡Recuérdalo!
  • Si estas prestando algún servicio ¡Cuéntalo! Es imposible que el público sepa algo que no le estamos contando. 
  • No abusar de textos. A veces crean un efecto negativo, porque entramos a las redes sociales a mirar, pero no a leer grandes textos.
  • Enlaza a la web. Las redes sociales son un portal a nuestra empresa y la web es nuestra empresa en la red. ¡Abre tus puertas!
  • Sácale partido a tú historia. Quizá es el momento, porque disponemos de un tiempo que antes no teníamos, de mostrar nuestra empresa: quiénes son nuestros trabajadores, cómo era antes y cómo es ahora, porqué la pusimos en marcha, clientes "famosos" que hayamos tenido,... Recuerda: breve y acompañado de una imagen ;)
  • Periodicidad. No hace falta que publiquemos ni a todas horas ni todos los días. Pero podemos establecer una periodicidad a nuestras publicaciones que nos permita mantener el contacto sin agobiar. Una red social abandonada da una imagen de dejadez. 
  • Medir la repercusión. Hay que saber si nuestra estrategia funciona. Existen variedad de herramientas para analizar los datos de acceso, permanencia, rebote,... y si aún no tienes este apartado desarrollado... Recuerda que tienes acciones de formación online gratuitas para aprender (y ahora hay tiempo). 

Recordémos a nuestros clientes sus experiencias en Gijón/Xixón. 

23/06/2025

Visita Gijón/Xixón propone una nueva mirada al patrimonio y a la naturaleza con su programa de Visitas Guiadas Verano 2025

La arquitectura modernista y la tradición marinera protagonizan las visitas urbanas, mientras que las rutas de senderismo premium permiten descubrir el patrimonio natural, arqueológico e histórico del concejo de Xixón y su entorno.

17/06/2025

Gijón/Xixón acoge la firma del protocolo de colaboración de municipios del Camino de Santiago por mar en el norte de España

El acto institucional coincide con la llegada de los peregrinos de la X Travesía El Camino a Vela

11/06/2025

Alumnos y alumnas del C.P. Los Campos crean un juego de mesa para descubrir los atractivos de Gijón/Xixón

El juego Recorriendo Gijón se presenta como maqueta, pero Visita Gijón/Xixón hará una tirada a lo largo de 2025 para utilizarlo como ‘merchandising’.