Con el objetivo de disminuir la trasmisión del coronavirus y causar la menor repercusión posible en la actividad social y económica, el Gobierno de Asturias exige desde esta medianoche medidores de concentración de CO2 en los espacios interiores de uso público en los que no se pueda utilizar la mascarilla de forma continuada por la propia actividad que en ellos se desarrolla, así como en recintos en los que se congreguen simultáneamente más de 500 personas, aunque la mascarilla se use de manera permanente.
En concreto estan obligados a colocar los medidores:
+ Establecimientos de hostelería.
+ Discotecas.
+ Negocios de ocio nocturno.
+ Locales de juego y apuestas.
+ Gimnasios.
El Principado aconseja también el uso de medidores en ludotecas, escuelas de 0 a 3 años, guarderías, academias y otros establecimientos similares en los que los usuarios no tengan obligación de usar mascarilla.
Los propietarios deben situar los sistemas de medición en un lugar visible para la clientela y vigilar que la concentración de CO2 no rebase en ningún momento las 800 partículas por millón (ppm).
Se recomienda mantener siempre los niveles por debajo de las 700 ppm.
Si se supera el límite establecido, será necesario reforzar la ventilación natural o forzada del local.
Los servicios de inspección municipales y autonómicos serán los encargados de velar por el cumplimiento de las normas y las autoridades competentes sancionarán posibles infracciones, de acuerdo con la legislación sectorial vigente.
La medida entra en vigor a las 00:00 h. del 11 de diciembre de 2021 y será publicada en el BOPA durante la tarde del 10 de diciembre.
Los propietarios de los negocios a los que atañe la norma tendrán una semana de moratoria para adquirir los equipos.
El acuerdo incluye, asimismo, varias recomendaciones de carácter social:
+ Siempre que sea posible, las actividades se deberán desarrollar preferentemente de forma telemática antes que presencial.
+ Se insta a las personas no vacunadas a que se abstengan de realizar visitas en centros sanitarios y sociosanitarios.
+ Se aconseja que se garantice una ventilación adecuada en todos los edificios, tanto de uso público como privado.
Además de las medidas que específicamente se regulan ahora de forma normativa, todo el conjunto de acciones y recomendaciones que se plantean desde la Dirección General de Salud Pública para la contención de la pandemia se pueden consultar aquí: https://cutt.ly/1YTZcPW
Asimismo, en la página del Observatorio de Salud en Asturias están disponibles los nuevos niveles de riesgo para transmisión y utilización de servicios asistenciales propuestos por el Ministerio de Sanidad, a través del enlace: https://obsaludasturias.com/obsa/niveles-covid-19/
Fuente: Coronavirus Asturias.
El juego Recorriendo Gijón se presenta como maqueta, pero Visita Gijón/Xixón hará una tirada a lo largo de 2025 para utilizarlo como ‘merchandising’.
Han sido claves el uso de materiales sostenibles para el embalaje, la selección de productos de calidad y proveedores de proximidad, la formación del personal y su gestión digitalizada y responsable.
Más de 80 profesionales de empresas turísticas de Gijón/Xixón participan en una jornada para conocer las conclusiones de las mesas sectoriales y para dar sus aportaciones de cara a la redacción final del Plan Estratégico de Turismo 2025-2035
Visita Gijón Profesional © 2025 | Web diseñada por mglab.es