El Gobierno de Asturias ha aprobado las primeras convocatorias de ayudas del fondo de rescate recogido en los presupuestos de 2021 para apoyar a los sectores económicos más afectados por la pandemia. Las consejerías de Industria, Empleo y Promoción Económica y de Cultura, Política Llingüística y Turismo publicarán en los próximos días las resoluciones correspondientes, que abrirán el proceso de solicitud de las subvenciones, dotadas con casi 74 millones. En concreto, el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa) recogerá las convocatorias los días 16, 17 y 19 de febrero y tras su entrada en vigor se abrirá un plazo de diez días naturales para la presentación de las solicitudes.
Estas ayudas irán con cargo a los recursos adicionales aportados en calidad de apoyo a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa (REACT-EU), concretamente, a los vinculados al programa operativo 2014-2020 del Fondo Social Europeo (FSE).
Los fondos destinados a subvenciones, que suman 73.776.225 euros, se distribuyen del siguiente modo:
El fondo covid recogido en las cuentas está dotado con cien millones. El Principado ha decidido agotar ese presupuesto en varias convocatorias: la primera, de mayor alcance, que se aprueba ahora, y otra posterior para dar respuesta a las nuevas necesidades que puedan ir surgiendo en función de la evolución de la pandemia.
El primer paquete de ayudas busca paliar los efectos de la crisis entre autónomos, pymes, comunidades de bienes y sociedades civiles de ámbitos como el turismo, la hostelería, el comercio, el deporte y la cultura, entre otros, que suman cerca de 23.500 potenciales beneficiarios.
Más del 60% de las subvenciones de esta convocatoria inicial se orientarán a los sectores del turismo y la hostelería, con cerca de 10.000 perceptores estimados y un gasto de 45 millones. Otros 21,7 millones, algo más del 28% del crédito, se dedicará a profesionales del comercio, los servicios, los transportes y similares, con más de 11.000 potenciales receptores.
Las ayudas se distribuyen en tres bloques, en función de las restricciones a las se ven sometidas las diferentes actividades económicas. Dentro de cada bloque se definen igualmente ayudas crecientes según el número de trabajadores: sin asalariados, de 1 a 4 trabajadores, de 5 a 9 y más de 10 empleados, con un límite de 249, al tratarse de pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, se contempla una partida de casi tres millones para ayudas extra por establecimiento para los profesionales que regenten más de uno. Aquellos que cuenten con 2 locales recibirán un pago de 2.000 euros, los que tengan 3 o 4 recibirán 3.000 euros y los que gestionen 5 o más podrán optar a 4.000 euros adicionales.
La primera teniente de Alcaldía y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación de Gijón/Xixón, Ángela Pumariega, presentó a profesionales del sector turístico las líneas de promoción para los dos próximos años.
Estas jornadas internacionales de patrimonio industrial se celebrarán en Gijón/Xixón del 27 al 30 de septiembre bajo el lema “Un futuro para nuestro pasado”.
El viernes 29 se firmará el protocolo de adhesión de la Red Europea de Ciudades de la Sidra en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón .
Visita Gijón Profesional © 2023 | Web diseñada por mglab.es