El Principado de Asturias prepara medidas de ayuda al sector turístico
09/11/2020

El Principado de Asturias prepara medidas de ayuda al sector turístico

El Gobierno de Asturias movilizará 25 millones antes de que acabe el año para apoyar a los sectores económicos más castigados por la pandemia, como la hostelería o el comercio, obligados a cerrar ante el avance de los contagios. Además, el Ejecutivo que preside Adrián Barbón incluirá un potente fondo de rescate para estas actividades en los presupuestos de 2021.

El presidente del Principado se había comprometido a habilitar nuevas medidas de ayuda el 2 de noviembre, el mismo día que anunció nuevas restricciones para paliar la pandemia. De inmediato, el Gobierno inició negociaciones con organizaciones empresariales y sectoriales y sólo una semana después está en condiciones de cuantificar los recursos. Ha sido posible gracias a un intenso trabajo de la Consejería de Hacienda con otros departamentos, y una vez aseguradas las dotaciones extraordinarias para sanidad, educación y políticas sociales. Esta labor técnica previa es indispensable, porque los presupuestos de 2020 se diseñaron en un escenario muy distinto, cuando la pandemia no existía.

Al inicio de la epidemia, el Ejecutivo ya había dispuesto un paquete de ayudas que supusieron más de 75 millones. Con esta nueva y extraordinaria movilización de recursos, el Gobierno de Asturias demuestra su sensibilidad con los sectores económicos que peor lo están pasando, especialmente con los autónomos.

Los presupuestos de 2021, en cambio, ya tendrán en cuenta la crisis sanitaria. De hecho, el proyecto se diseñará atendiendo a una máxima: la pandemia va a continuar durante 2021 y por tanto, las cuentas tendrán que adaptarse a esa realidad. De acuerdo con este planteamiento, ya se ha acordado incluir en el proyecto un potente fondo de rescate, tal como lo definió la consejera Ana Cárcaba, ideado para sectores como la hostelería o el comercio y vinculado a situaciones en las que, como la actual, sea necesario paralizar la actividad por el avance de la pandemia. La existencia de ese fondo, que también podrá utilizarse para impulsar la reanimación de esos sectores, permitiría activar las ayudas de forma mucho más rápida.

La cuantía del fondo se concretará durante la negociación presupuestaria. Serán los grupos parlamentarios que alcancen un acuerdo con el Ejecutivo los que pondrán en marcha esa bolsa extraordinaria.

El comité de crisis estudiará la reanudación de actividades

Por otra parte, el próximo jueves 12 de noviembre se reunirá el comité de crisis de la covid en Asturias, al objeto de analizar la evolución epidemiológica y la posibilidad de reanudar determinadas actividades económicas, tal y como piden los sectores afectados.

El Gobierno recuerda, una vez más, que su máxima prioridad es salvar vidas. Al ser Asturias la comunidad más envejecida de España y con un importante porcentaje de patologías pulmonares asociadas a su tradición industrial, resulta indispensable adoptar medidas drásticas al objeto de controlar la expansión del virus y frenar el aumento de hospitalizaciones -especialmente en las unidades de cuidados intensivos- para salvar el mayor número de vidas posible en esta segunda ola epidémica, que está siendo tan agresiva en toda Europa.

22/09/2023

Visita Gijón/Xixón presenta su estrategia de promoción turística para 2024 y 2025

La primera teniente de Alcaldía y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación de Gijón/Xixón, Ángela Pumariega, presentó a profesionales del sector turístico las líneas de promoción para los dos próximos años.

21/09/2023

XXV Edición de las Jornadas INCUNA

Estas jornadas internacionales de patrimonio industrial se celebrarán en Gijón/Xixón del 27 al 30 de septiembre bajo el lema “Un futuro para nuestro pasado”.

21/09/2023

XIII Salón Internacional de les Sidres de Gala

El viernes 29 se firmará el protocolo de adhesión de la Red Europea de Ciudades de la Sidra en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón .