"La Agenda 2030 en Asturias: buenas prácticas empresariales y organizativas" es una publicación elaborada por Eugenia Suárez Serrano, Pilar González-Torre y Eduardo del Valle Tuero, pertenecientes al Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo. Esta publicación incluye además, un prólogo de Rita Camblor, consejera de Presidencia del Gobierno del Principado de Asturias, y otro de Guillermina Bastida, delegada de DIRSE (Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social) en Cantabria y Asturias.
El libro analiza el compromiso de las compañías asturianas con la Agenda 2030, destacando 63 buenas prácticas de 57 empresas y organizaciones del Principado de Asturias, que contribuyen con sus acciones a un futuro más sostenible. Entre las buenas prácticas incluidas destacan las del Hotel San Miguel y el Bioparc Acuario Gijón, empresas de Gijón/Xixón que participan en el programa Biosphere Sustainable Lifestyle.
En el caso del Hotel San Miguel, se destaca su compromiso en la lucha contra las agresiones sexistas, acción enmarcada en el ODS 5 que busca la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. En el caso del Bioparc Acuario Gijón su ODS destacado es el 14, dedicado al medio marino, y su buena práctica se centra en la sensibilización sobre conservación de los entornos marinos.
La publicación es claramente un documento inspirador para todas aquellas empresas, servicios y profesionales que desean trabajar en el marco de la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para poder conocer más sobre estas buenas prácticas y las empresas que las desarrollan se puede consultar la publicación aquí.
Esta publicación surge en el marco de colaboración institucional entre el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo. La realización de "La Agenda 2030 en Asturias: buenas prácticas empresariales y organizativas" viene motivada por la necesidad de identificar y conocer en profundidad casos e iniciativas de empresas y organizaciones asturianas que, desde distintas ramas de actividad económica, han incorporado la responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como elementos de transformación de sus políticas y estrategias, atendiendo de forma transparente a las necesidades de sus grupos de interés y contribuyendo con sus acciones a lograr un futuro para Asturias más sostenible.
Fuentes: Gobierno del Principado de Asturias y Uniovi.
La primera teniente de Alcaldía y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación de Gijón/Xixón, Ángela Pumariega, presentó a profesionales del sector turístico las líneas de promoción para los dos próximos años.
Estas jornadas internacionales de patrimonio industrial se celebrarán en Gijón/Xixón del 27 al 30 de septiembre bajo el lema “Un futuro para nuestro pasado”.
El viernes 29 se firmará el protocolo de adhesión de la Red Europea de Ciudades de la Sidra en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón .
Visita Gijón Profesional © 2023 | Web diseñada por mglab.es