El Gobierno de Asturias aprobó el miércoles 23 de junio, la convocatoria de ayudas estatales diseñadas para dotar de liquidez a empresas y trabajadores autónomos damnificados por la pandemia. La Administración central aporta 107,8 millones para este fin, a los que el Principado añade recursos propios hasta alcanzar un total de 132. Esa cantidad se suma a los 100 millones del fondo covid recogido en los presupuestos regionales.
La gestión de las subvenciones corresponde al Principado, aunque la definición y configuración de las bases está sujeta a la normativa estatal, regulada por el Real Decreto Ley 5/2001, de 12 marzo. De este modo, los fondos se orientan a 149 actividades profesionales: 95 de ellas definidas por el Gobierno de España y las 54 restantes incluidas por decisión del Ejecutivo autonómico. Entre los sectores beneficiarios figuran, por ejemplo, peluquerías y salones de belleza, floristerías, negocios de venta y reparación de vehículos, autoescuelas, academias de formación, clubes deportivos, labores de creación artística y literaria y tiendas de recuerdos.
Respecto a los importes de las ayudas, el Principado ha optado por las cuantías máximas autorizadas por la normativa estatal, del modo que se explica a continuación:
En cuanto a la estructura de las convocatorias, será similar a las del fondo covid del presupuesto autonómico. Así, se lanzarán cuatro líneas de subvenciones:
Los primeros cálculos de la Consejería de Hacienda apuntan a que la nueva tanda de ayudas podría llegar a cerca de 25.000 beneficiarios. Con el objetivo de agilizar la gestión, el Principado ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Este acuerdo permitirá contar con el apoyo del Gobierno central para hacer llegar los recursos a todas las personas y empresas que cumplan los requisitos en el período más breve posible.
El plazo de solicitudes empezará a contar a partir de la publicación en el BOPA de las convocatorias, prevista para los próximos días.
La primera teniente de Alcaldía y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación de Gijón/Xixón, Ángela Pumariega, presentó a profesionales del sector turístico las líneas de promoción para los dos próximos años.
Estas jornadas internacionales de patrimonio industrial se celebrarán en Gijón/Xixón del 27 al 30 de septiembre bajo el lema “Un futuro para nuestro pasado”.
El viernes 29 se firmará el protocolo de adhesión de la Red Europea de Ciudades de la Sidra en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón .
Visita Gijón Profesional © 2023 | Web diseñada por mglab.es