Plan Turismo Seguro

Plan Turismo Seguro

 

La seguridad es uno de los factores más importantes a la hora de elegir destino de vacaciones y un concepto clave para facilitar que visitarnos sea una experiencia satisfactoria para nuestros huéspedes y clientes. Por este motivo, anualmente la Policía Nacional pone en marcha el Plan Turismo Seguro, cuyo objetivo es incrementar de forma permanente la seguridad ciudadana en las zonas turísticas de España y crear un entorno más seguro a todos aquellos que quieran visitar nuestro país.

España es uno de los países más seguros de Europa. La Policía Nacional trabaja para que así sea, pero para conseguirlo, es necesario que los turistas que nos visitan, colaboren observando consejos preventivos de seguridad. Las empresas y los profesionales turísticos son una pieza clave en la difusión y cumplimiento de estas pautas, ya que son quienes mantienen un contacto directo con nuestros visitantes.

A continuación puedes descargar guías, folletos y documentos que Policía Nacional edita para facilitar información útil a turistas:

 

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS                                        TURISMO SEGURO. VIAJE POR ESPAÑA

 

A continuación encontrarás un resumen de esas pautas recomendadas:

SERVICIOS DE SEGURIDAD PARA VISITANTES

  •  Servicio de Atención al Turista Extranjero:

   + La función general del SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero) es atender a las víctimas de delitos o infracciones, en su propio idioma. Este servicio ayuda a las víctimas en cualquier gestión necesaria derivada del problema (cancelación de tarjetas y documentos de crédito, contacto con embajadas y consulados, comunicación o localización de familiares, etc.).

   + El SATE es una oficina policial donde el turista es atendido de manera personalizada, integral y completa por un equipo de policías nacionales y de intérpretes en su propio idioma.

   + También se asiste en la tramitación de denuncias, les informan de sus derechos y se les entrega la citación de Juicio Rápido cuando proceda, o se notifica al Juzgado de Guardia en los casos que sea necesario.

  •  Denuncias Telefónicas:

   + Servicio prestado por agentes de la Policía Nacional en diferentes idiomas.

   + El teléfono de contacto de este servicio es el 902 102 112. 

   + Puedes consultar toda la información sobre este servicio aquí.

Además, entre el 1 de julio y el 30 de agosto es posible compulsar el pasaporte en la Policía Nacional de Gijón/Xixón, de forma gratuita, pudiendo usar la copia en el destino y dejar el pasaporte original en el alojamiento con el fin de evitar pérdidas y sustracciones. 

 

CONSEJOS DE SEGURIDAD SI VIAJAS EN VEHÍCULO PROPIO

   + Durante el trayecto a tu lugar de vacaciones, extrema las medidas de seguridad respecto a tu vehículo y pertenencias, y no pares ante requerimientos de extraños.

   + Evita dejar en el vehículo objetos de valor a la vista o en el interior del mismo.

   + Y en Gijón/Xixón: ya estamos aplicando la normativa sobre el uso del distintivo ambiental. Puedes consultar toda la información aquí

 

CONSEJOS DE SEGURIDAD SI VIAJAS EN TRANSPORTE PÚBLICO

   + No factures a tu nombre equipajes de personas desconocidas.

   + Identifica tus pertenencias antes de facturarlas.

   + Evita viajar con cantidades importantes de dinero encima.

   + No confíes el transporte de tus maletas a personas que no estén debidamente acreditadas.

   + Si viajas en tren o autobús, no pierdas de vista tu equipaje, especialmente en paradas intermedias.

 

CONSEJOS EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

   + Es imprescindible que todos los huéspedes mayores de 14 años muestren su documento de identidad. 

   + No dejes a la vista dinero u objetos de valor. Si existe la posibilidad, utiliza las cajas de seguridad.

   + En las zonas comunes, vigila tu equipaje y objetos personales.

 

CONSEJOS EN LUGARES PÚBLICOS

   + Cuida tus pertenencias en aquellos espacios concurridos (mercadillos, espectáculos, playa, piscina, etc.).

   + Evita hacer ostentación de riqueza o pertenencias.

   + Evita los juegos de azar en la calle.

   + Desconfía de ayudas sospechosas (aviso de manchas en ropa, de averías en vehículo, etc.).

   + Cuando estaciones, procura elegir los lugares más transitados e iluminados y aquellos que estén cubiertos por el campo de visión de una cámara de seguridad.