Plan de contingencia ¿Qué debemos saber?
24/07/2020

Plan de contingencia ¿Qué debemos saber?

Durante estos meses hemos escuchado por todos los medios y canales profesionales la importancia de elaborar un Plan de Contingencia en nuestra empresa como una de las principales medidas necesarias para la reducción de riesgo por contagio del Coronavirus SARS-Cov-2. Pero... ¿Qué es exactamente un plan de contingencia?

En este post te ayudaremos a conocer exactamente en qué consiste un plan de contingencia y qué información es necesaria incluir en su elaboración.

 

¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTINGENCIA?

Se trata de un conjunto de procedimientos e instrucciones especiales que ha de definir una empresa turística, cuando aún pudiendo desempeñar las labores generales de la empresa, para garantizar el funcionamiento de la misma se deben aplicar medidas especiales, con motivo de alguna condición o riesgo ajenos a la organización.

En el momento actual, la necesidad del plan de contingencia viene motivada por la emergencia ocasionada por el riesgo comunitario que supone la pandemia provocada por el Covid-19 (SARS-Cov-2).

El Plan de Contingencia deberá estar basado en una evaluación de riesgos laborales que permita identificar un conjunto de medidas y acciones básicas concretas de respuesta, que se deberían tomar para afrontar de manera adecuada y efectiva, posibles incidentes, accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ellas.

 

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CONTINGENCIA

Un Plan de Contingencia deberá contar al menos con los apartados que se detallan a continuación:

  • INTRODUCCION: en este aparatado justificaremos el motivo por el cual se va a desarrollar el plan de contingencia.
  • OBJETO: donde incluiremos el objetivo en concreto que busca el plan de contingencia.
  • ÁMBITO DE APLICACIÓN: es este apartado especificaremos a qué se va a aplicar el plan de contingencia, a qué lugares, zonas, procesos, existencia de varios centros de trabajo…
  • NATURALEZA DE LA EXPOSICION: contando con el análisis de la evaluación de riesgos realizada por los servicios de prevención, se debe analizar la exposición al contagio de los diferentes puestos de trabajo existentes. A su vez se debe analizar la exposición de los clientes al contagio. Análisis de lugares, zonas comunes…
  • RECURSOS HUMANOS. COMITÉ DE GESTION Y SEGUIMIENTO: en este apartado definiremos los miembros que integran el comité de gestión, las responsabilidades de cada miembro si las tuviera, las normas de funcionamiento del comité y determinación de recursos internos y externos con funciones previstas en el plan de contingencia.
  • PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTES CASOS DE COVID-19: teniendo en cuenta las recomendaciones e instrucciones sanitarias se define en este apartado la forma de proceder ante la aparición de casos tanto de empleados como de clientes.
  • MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR: donde deberemos determinar las medidas de protección organizativas, colectivas e individuales en todos los procesos, así como la viabilidad de implantación de las mismas acorde con la evaluación de riesgos realizadas. Indicando metodologías, los responsables de su implantación, plazos previstos, responsables y medidas de revisión y supervisión. También en importante incluir un análisis de nuevas necesidades formativas a empleados.
  • LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y ZONAS DE CONTACTO: aquí incluiremos las metodologías de limpiezas de todas las áreas previstas en el contexto Covid-19. Analizar los métodos usados y determinar responsabilidades de su realización, análisis de frecuencias... A su vez se estudia en este apartado la necesidad de externalizar determinadas actuaciones de limpieza por parte de empresas autorizadas.
  • EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: considerando la evaluación de riesgos se especificarán los EPIs a emplear por puesto de trabajo, cuando es obligatorio usarlos, formas de desecharlos una vez usados. Tipos de EPIs y metodología para garantizar el suministro.
  • IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS: donde incluiremos la programación o calendario para la implantación de todas las medidas analizadas, responsables de la verificación del plan de contingencia, ejecución de los planes de formación, informe de resultados de las inspecciones, medidas correctoras a aplicar en caso de deficiencias, necesidades de revisión del plan de contingencia…

Esperamos que este post os sirva de ayuda para elaborar vuestro propio plan de contingencia. En caso de tener alguna duda podéis contactar con el equipo técnico en el correo electrónico contacto@gijonconcalidad.com

14/11/2025

La fase 1 de Ignite Young Leaders une en Gijón/Xixón a la joven cantera del turismo gijonés con profesionales de los viajes de incentivos

Estudiantes de la Escuela de Hostelería y de la Facultad de Turismo reciben formación específica en turismo de congresos, incentivos, conferencias y eventos (MICE). La 2ª fase traerá a Gijón/Xixón a 20 jóvenes talentos del sector de viajes de incentivo.

05/11/2025

Espectacular campaña de Gijón/Xixón como destino turístico en los autobuses de largo recorrido de ALSA

El circuito de publicidad incluye el vinilado integral de un autobús y de cuatro traseras en las líneas nacionales de Alsa hacia el norte y noroeste, además de otras acciones de comunicación.

03/11/2025

Gijón/Xixón acoge esta semana el XV Congreso Internacional y el XIX Nacional de Ergonomía y Psicosociología

El congreso se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Laboral Ciudad de la Cultura.