Gijonomía: pasión por el Cantábrico
16/06/2022

Gijonomía: pasión por el Cantábrico

 

Esta es la historia de Enzo, armador del puerto de El Musel en Gijón/Xixón. De siempre quiso dedicarse a la mar. Sus días pasan entre el muelle del Rendiello, preparando redes y aparejos, y las largas jornadas en alta mar. Junto a él, su hija, Elsa, a la que le está transmitiendo esa pasión por la mar. La íntima vinculación de Gijón/Xixón con el Cantábrico se muestra en muchos aspectos. Enzo vive del Cantábrico y lo que extrae de él. Un trabajo duro, pero apasionante. Como él, muchos otros: Diego, Sara, David y Abdou también se dedican a la pesca y no lo cambian por nada.

Ellos son los protagonistas del tercer principio de la Gijonomía, que Ohm postuló generosamente para la nueva ciencia del vivir bien: “La intensidad de la corriente es directamente proporcional al valor de la resistencia” .

 

El concejal de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio Local, Santos Tejón, y el director de Visita Gijón/Xixón, Daniel Martínez Junquera, presentaron en la escuela de Comercio el nuevo capítulo de la Gijonomía, la ciencia del vivir bien, que se incorporará a las acciones de promoción turística planificadas a lo largo del año.

En este caso quisimos resaltar la pasión por la mar que tenemos los gijoneses y gijonesas. Y nada mejor que lo que nos puede contar la gente de la mar. No sabemos si este modo de vida se mantendrá por muchas generaciones, pero en Elsa, que se pasa las tardes con su padre en el Rendiellu, tenemos a una gran candidata”, explica Santos Tejón sobre la nueva historia retratada en la Gijonomía.

La campaña turística, que Visita Gijón/Xixón lanzó en marzo de este año y que desarrolló el concepto de Gijonomía, pone en valor a las personas, el aspecto mejor valorado de los y las turistas que visitan Gijón/Xixón, y es el nuevo paraguas bajo el que se muestra la imagen de la ciudad a visitantes y posibles turistas.

Así somos los gijoneses y gijonesas. Alegres, generosos, nobles, simpáticos... grandones, con una curiosa forma de entender la vida y también de expresarlo. Gijón/Xixón es una ciudad diferente, peculiar, con un carisma especial… Y lo es, sobre todo, por su gente”, explica Martínez Junquera.

Los gijoneses y gijonesas hablan con frescura, de forma auténtica, con cierto descaro… y con gracia. Y ser así ¡tiene su ciencia! Y esa ciencia Visita Gijón/Xixón la ha bautizado como Gijonomía, una forma de ser, de vivir y de sentir Gijón/Xixón. Es una pasión... una obsesión. Es el compendio de lo que somos y lo que es nuestra ciudad.

Este tercer principio se suma así al primero -(Arquímedes): "Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un subidón que no veas"-, el spot en el que participan las personas que a diario se bañan en la escalera 2 de la playa de San Lorenzo y que se puede ver aquí.

Con el tiempo, paso a paso, se irá completando el Tratado de Gijonomía, desvelando los secretos de cada uno de los principios, conociendo nuevos especímenes, descubriendo lugares y retratando comportamientos.

 

07/10/2025

Gijón/Xixón se vuelve a convertir en punto de encuentro internacional de las displasias esqueléticas

La Fundación ALPE organiza el VIII Congreso Internacional en torno a la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) “Abrazando Futuro” del 10 al 12 de octubre de 2025 en el Recinto Ferial Luis Adaro.

26/09/2025

Ayovi Beauty Center recibe el distintivo "Compromiso de Calidad Turística"

Con Ayovy Beauty Center, Gijón/Xixón suma 101 empresas y servicios turísticos comprometidos con la calidad a través del programa nacional SICTED.

25/09/2025

Gijón/Xixón acoge la reunión técnica de la Red de Cooperación de Ciudad en la Ruta Vía de la Plata

La sede de Visita Gijón/Xixón, a técnicos y técnicas de los diferentes destinos de las cuatro comunidades autónomas y siete provincias que forman parte de la Ruta Vía de la Plata.