Gijón/Xixón acoge esta semana cerca de 1.000 congresistas
12/06/2023

Gijón/Xixón acoge esta semana cerca de 1.000 congresistas

 

¿Qué tienen en común los rascacielos de adobe del Yemen, las palas de los aerogeneradores o algunas obras de arte? Los materiales compuestos con los que se fabrican. Sobre esta temática gira el XV Congreso Bienal de Materiales Compuestos (MATCOMP23), que se inaugura en el Palacio de Congresos de Gijón/Xixón el martes 13 de junio, y que convoca a 200 participantes, cerca de 25 universidades y centros de investigación y 17 empresas patrocinadoras (desde pequeñas empresas familiares hasta grandes nombres como Airbus, Talgo o multinacionales de la talla de Airtech).

Los composites o materiales compuestos están constituidos por dos o más elementos. Su combinación permite crear un nuevo material con prestaciones muy superiores a las que cada uno puede aportar por separado. Sus aplicaciones son variadas y tienen mucha repercusión en la industria y en la vida diaria. El MATCOMP23 es un claro ejemplo de cómo investigación, formación y empresa se unen ante temas claves que se aplican a las más variadas industrias: aeroespacial, locomoción, energía eólica y solar, motor deportivo, náutica…

Durante tres días, se presentarán las últimas novedades en investigación en temas como: reciclado de palas de aerogenerador, utilización de la impresión 3D en la fabricación de materiales compuestos, el uso de la paja de arroz en materiales compuestos o los recubrimientos anti hielo en estructuras aeronáuticas.

Tres son los ponentes a los que se ha encomendado la ponencia principal diaria durante el congreso:

   + El profesor Constantinos Soutis, catedrático emérito en ingeniería aeroespacial de la Universidad de Manchester.

   + El profesor José María Kenny, una de las personas más relevantes en el campo de los nanomateriales a nivel europeo. Catedrático de Materiales y director del Centro de Ciencia y Tecnología de los Materiales de la Universidad de Perugia. 

   + El artista visual Maximilian Pelzmann, que disertará sobre la utilización de materiales compuestos en el arte público. 

Este encuentro regresa a Gijón/Xixón tras 22 años, gracias al empeño del catedrático Jaime Viña Olay, del departamento de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Escuela Politécnica de Ingeniería, quien ha presentado hasta en tres ocasiones candidatura para su regreso. Está reconocido como el encuentro más importante en este campo de la comunidad académica, científica y empresarial en España. En la edición de este año habrá una importante representación portuguesa de la facultad de ingeniería de Oporto.

El congreso está organizado por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (Universidad de Oviedo), el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), la empresa Industrial OLMAR, S.A. y AEMAC (Asociación Española de Materiales Compuestos).

Durante la presente edición, AEMAC entregará una serie de premios entre los que cabe reseñar el el Premio a la Excelencia en la Contribución Industrial de los Materiales Compuestos otorgado en los congresos de 2019 y 2021 a los asociados AIRBUS y TALGO.

 

  •  Otras reuniones que se celebran esta semana en la ciudad

Además, estos días la ciudad será sede de los siguientes encuentros:

   + VIII PHOTOMEETING FIAP (Federación Internacional de Fotografía Artística), con sede en el Hotel Abba, del 10 al 16 de junio.

   + DATAForum JUSTICIA, con sede en Laboral Ciudad de la Cultura, del 14 al 16 de junio.

   + X CONGRESO DE MEDICINA INTERNA IGNACIO MENES, con sede en el Palacio de Congresos, del 16 al 18 de Junio.

   + XIV JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, con sede en el Acuario de Gijón, del 17 al 18 de junio.

 

Fuente: Visita Gijón/Xixón

11/06/2025

Alumnos y alumnas del C.P. Los Campos crean un juego de mesa para descubrir los atractivos de Gijón/Xixón

El juego Recorriendo Gijón se presenta como maqueta, pero Visita Gijón/Xixón hará una tirada a lo largo de 2025 para utilizarlo como ‘merchandising’.

02/06/2025

Salas & Gayol Uría recibe la certificación Biosphere Sustainable

Han sido claves el uso de materiales sostenibles para el embalaje, la selección de productos de calidad y proveedores de proximidad, la formación del personal y su gestión digitalizada y responsable.

28/05/2025

El sector turístico gijonés da forma al nuevo Plan Estratégico de Turismo

Más de 80 profesionales de empresas turísticas de Gijón/Xixón participan en una jornada para conocer las conclusiones de las mesas sectoriales y para dar sus aportaciones de cara a la redacción final del Plan Estratégico de Turismo 2025-2035