VISITAS GUIADAS
Itinerario arqueológico dramatizado al Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres y al Museo de la Villa Romana de Veranes a cargo de la Compañía Yheppa Títeres. El arqueobús parte del "Fomentín" en el Puerto Deportivo a las 16.30h comenzando un itinerario en el que que Medugeno Caesaronis de los cilúrnigos y el espíritu del fauno de Veranes realizan un recorrido al pasado de Gijón/Xixón visitando el castro de la Campa Torres y la villa romana de Veranes.
+ Cuando: 18 y 25 de julio a las 18:30 h.
+ Dónde: salida desde Puerto Deportivo.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en el teléfono 985 18 52 34 (hasta el jueves anterior a la visita)
+ Más información: aquí.
Visita teatralizada en el Villa Romana de Veranes cargo de la Compañía Higiénico Papel. Voconia, como dama de compañía de la señora de Veranes podía moverse por todas las dependencias de la villa. Su longeva vida (88 años) la convierte en un testigo privilegiado de muchas historias de las que nos hará partícipes.
+ Cuando: 5, 12, 19 Y 26 de julio a las 12:30 h.
+ Dónde: Villa Romana de Veranes.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en el teléfono 985 18 52 34 (hasta el jueves anterior a la visita)
+ Más información: aquí.
Visitas guiadas de una hora de duración a la Villa Romana de Veranes todos los viernes de julio y agosto. (Las visitas se suspenderán en caso de lluvia).
+ Cuando: todos los viernes de julio a las 12:30 h.
+ Dónde: Villa Romana de Veranes.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en el teléfono 985 18 52 34 (hasta el jueves anterior a la visita)
+ Más información: aquí.
Visitas guiadas de una hora de duración todos los jueves de julio y agosto. (Las visitas se suspenderán en caso de lluvia).
+ Cuando: todos los jueves de julio a las 12:30 h.
+ Dónde: Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en el teléfono 985 18 52 34 (hasta el jueves anterior a la visita)
+ Más información: aquí.
Los paseos, recuerdos y comentarios anotados por el ilustrado en distintas etapas de su vida sobre aquel «frondoso y risueño país», todavía son reconocibles en muchos espacios y monumentos de Gijón. Un Paseo con Jovellanos es un recorrido guiado por distintos espacios emblemáticos de la ciudad en el que se abordarán los planes que el ilustrado elaboró para la villa de Gijón, su posterior desarrollo urbanístico e industrial hasta el siglo XX y la recuperación de un tejido postindustrial que posibilita su disfrute ciudadano y turístico.
+ Cuando: sábados 11, 18, 25 de julio a las 18:00 h.
+ Dónde: Museo Casa Natal de Jovellanos.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en info.museojovellanos@gijon.es o en el teléfono 985 18 51 52.
¿Sabes quienes eran La Tata, Miguelón o La Gaviota? ¿Te gustaría conocerlos? Te invitamos a adentrarte en la historia de Cimavilla y la Rula, de sus personajes y anécdotas. Para ello tendrás que venir este verano a visitarnos. Juntos descubriremos a aquellos que se ocultan en la obra de Sebastián Miranda, para luego seguir sus pasos por el barrio con más esencia de nuestra ciudad.
+ Cuando: domingos 12, 19 y 26 de julio a las 12:00 h.
+ Dónde: Museo Casa Natal de Jovellanos.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en info.museojovellanos@gijon.es o en el teléfono 985 18 51 52.
+ Cuando: sábados 11, 18, 25 de julio a las 12:00 h.
+ Dónde: Museo Casa Natal de Jovellanos.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en info.museojovellanos@gijon.es o en el teléfono 985 18 51 52.
¿Sabes quienes eran La Tata, Miguelón o La Gaviota? ¿Te gustaría conocerlos? Te invitamos a adentrarte en la historia de Cimavilla y la Rula, de sus personajes y anécdotas. Para ello tendrás que venir este verano a visitarnos. Juntos descubriremos a aquellos que se ocultan en la obra de Sebastián Miranda, para luego seguir sus pasos por el barrio con más esencia de nuestra ciudad.
+ Cuando: viernes 10, 17, 24 y 31 de julio a las 18:00 h.
+ Dónde: Museo Casa Natal de Jovellanos.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en info.museojovellanos@gijon.es o en el teléfono 985 18 51 52.
Durante las primeras décadas del siglo XX Gijón experimenta un periodo de expansión imparable a causa del impulso industrializador. En estos años el urbanismo y la arquitectura cobraron especial protagonismo. Se configuran nuevos espacios urbanos, ejes comerciales y bulevares ornamentados con árboles, bancos y farolas, cuya transformación y desarrollo fue recogido por Nicanor Piñole (1878-1978) en algunas de sus obras. Partiendo de sus paisajes urbanos vamos a recorrer la ciudad descubriendo las claves que configuraron algunos de los rincones más señeros del Gijón actual y a recordar otros ya desaparecidos.
+ Cuando: domingos 12, 19 y 26 de julio a las 12:00 h.
+ Dónde: Museo Nicanor Piñole.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en info.museonicanorpinole@gijon.es y en el teléfono 985 18 10 19.
+ Cuando: sábados 11, 18, 25 de julio a las 12:00 h.
+ Dónde: Museo Nicanor Piñole.
+ Precio: gratuito.
+ Entradas: reserva previa en info.museonicanorpinole@gijon.es y en el teléfono 985 18 10 19.
EXPOSICIONES
Para los amantes de los viajes en el tiempo, una expo sobre la famosa trilogía de «Regreso al futuro».
+ Cuando: del 2 al 26 de julio.
+ Dónde: Antigua Rula.
+ Precio: 2,50€
+ Entradas: aquí.
+ Más información: aquí.
Dirigido a pequeños comercios de Gijón/Xixón, y con 50 plazas en cada una de las actuaciones, el nuevo plazo de solicitud se extiende hasta el 28 de junio.
El programa ONU para el medio ambiente convoca la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos para crear una red mundial de acciones contra el uso de plásticos.
Representantes de la organización están conociendo espacios y proveedores locales, para la que será una oportunidad de posicionar la ciudad como sede de congresos y eventos entre las sociedades más relevantes de España.
Gijón/Xixón Turismo Profesional © 2023 | Web diseñada por mglab.es